Colaboración con el Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur

Las instalaciones de Vernon operan de acuerdo con las reglamentaciones actuales y Sterigenics continúa trabajando de manera proactiva con el Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur (South Coast Air Quality Management District, SCAQMD) para reducir aún más las emisiones. Sterigenics ha finalizado con éxito los esfuerzos de eliminación para abordar los avisos de infracción emitidos por el SCAQMD anunciados anteriormente. Otras medidas a corto plazo están en proceso, incluidos proyectos adicionales de captura de emisiones fugitivas en las instalaciones de las calles 49 y 50. El compromiso a más largo plazo es hacer que ambas instalaciones sean centros totales permanentes, que operen bajo presión de aire negativa y direccionen todo el aire interior a través de un sistema mejorado de control de emisiones que incrementa la alta eficiencia del sistema existente. Sterigenics está trabajando con el SCAQMD para implementar estas medidas lo más rápido posible, reconociendo que algunos de los pasos en ese proceso están fuera del control de la instalación, incluidos los permisos de la ciudad y del SCAQMD para las actualizaciones de instalaciones y el acceso a contratistas y equipos.


Sterigenics opera de forma segura y de conformidad con los requisitos reglamentarios

Sterigenics cumple de forma constante con los permisos ambientales emitidos para cada una de sus instalaciones de esterilización. Sterigenics ha divulgado sus emisiones de OE durante décadas en presentaciones federales y estatales, incluso cuando no se exige hacerlo y cuando otros en la industria no lo hicieron, y tiene un historial de implementación de prácticas de seguridad líderes para desempeñarse superando los requisitos reglamentarios.

  • Las NESHAP son normas de aplicación a fuentes fijas para contaminantes peligrosos del aire. La reglamentación establece normas para los niveles de emisiones permisibles, así como un marco para el cumplimiento y la inspección continuos (es decir, revisión de registros, inspección de instalaciones, entrevistas al personal).

    La industria de la esterilización médica ha estado anticipando una actualización de la reglamentación de OE en el marco de las NESHAP durante varios años. Se anticipa la emisión de una notificación de la reglamentación propuesta durante 2022, con una regla final tras la finalización del proceso de reglamentación. Sterigenics está realizando inversiones hoy para posicionar mejor sus instalaciones de esterilización con OE para el cumplimiento de futuras reglamentaciones.

Controversia sobre el uso de OE

  • La controversia reciente relacionada con el OE se basa en última instancia en un estudio publicado en diciembre de 2016 por el programa del Sistema Integrado de Información de Riesgos (Integrated Risk Information System, IRIS) de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA) de los EE. UU. Las evaluaciones de IRIS son una fuente de información utilizada por la EPA, las agencias de salud estatales y locales, otras dependencias federales y organizaciones internacionales de salud. No es un límite de seguridad y no pretende ser una norma regulatoria.

    En 2016, el grupo IRIS de la EPA llevó a cabo una revisión y reclasificó el OE de la categoría “Probablemente cancerígeno” a “Carcinógeno” y actualizó su estimación de riesgo de la unidad de inhalación. Durante esta revisión de varios años, la Junta Asesora Científica (Science Advisory Board, SAB) independiente de la EPA planteó varias preguntas con base en estas conclusiones. El informe final del grupo IRIS no logró resolver esas preguntas.

    La actualización del IRIS llamó la atención en 2018, cuando la EPA la utilizó para evaluar los riesgos de cáncer a nivel nacional como parte de su Evaluación Nacional de Tóxicos en el Aire (National Air Toxics Assessment, NATA). La evaluación simulada por computadora de la NATA combinó la estimación de riesgo de la unidad de inhalación del IRIS sumamente disputada con datos obsoletos de emisiones públicas de 2014 de instalaciones en todo el país que no siempre reflejan los sistemas actuales de control de emisiones. Este análisis erróneo implicaba que 106 distritos censales en todo el país, incluidas las instalaciones de Sterigenics ubicadas en Willowbrook, IL, Smyrna, GA y Santa Teresa, NM, se identificaron con un riesgo elevado de cáncer debido al OE, incluidos varias ubicaciones cerca de otros esterilizadores médicos que utilizan OE.

La EPA acordó recientemente volver a analizar el uso del valor del IRIS para el OE en la evaluación del riesgo de cáncer para la categoría de fuente

  • El valor del IRIS de 0.1 partes por billón de OE es una estimación del riesgo de la unidad de inhalación, que asume que inhalar OE las 24 horas del día, los siete días de la semana durante 70 años podría aumentar el riesgo de que 1 persona adicional en 1 millón desarrolle cáncer.

    El programa IRIS ha sido objeto de grandes cuestionamientos en el pasado por parte de organizaciones acreditadas como la Oficina de Responsabilidad Gubernamental y un panel de la Academia Nacional de Ciencias. El OE existe naturalmente en concentraciones que exceden en gran medida el valor del IRIS, incluso en el cuerpo humano.

La Comisión de Calidad Ambiental del Estado de Texas (Texas Commission on Environmental Quality, TCEQ) concluyó recientemente que los niveles aceptables de OE pueden ser más de 2,000 veces más altos que los sugeridos por el IRIS